miércoles, 8 de agosto de 2012

El método Montessori



El método Montessori esta basado en observaciones científicas relacionadas con la capacidad de los niños, para absorber conocimientos de su alrededor, así como el interés que éstos tienene por materiales que pueden manipular. Cada parte del equipo, cada ejercicio, cada parte del método desarrollado, está basado en lo que ella observó, lo que niños hacían “naturalmente”, por sí mismos, sin ayuda de los adultos. Procurar desarrollar este potencial a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor entrenado  para identificar las necesidades de los niños  con la capacidad  de amar y respetar al niño como persona y ser sensible a sus necesidades y de tener la suficiente humildad para entender que nosotros no enseñamos a los niños,  ellos aprendan fue el querer de  Maria Montessori pues estaba convencida de que “uno mismo es quien construye su aprendizaje”.

El educador montessori ejerce una guía, que potencia o propone desafíos, cambios, novedades. No promueve la competencia entre compañeros, se respeta y valora el logro de cada uno de acuerdo  al momento de desarrollo en el que se encuentre y a su propio ritmo. Estos  principios educativos basados en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender. Basados en: la autonomía, la independencia, la iniciativa, la capacidad de elegir, el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina.  El orden, la concentración, el respeto por si mismo, por los demás y por el medio que lo rodea son Libertad. 


En un aula Montessori, los niños pueden mover sus mesas, agruparlas o separarlas según la actividad, todo el mobiliario es adecuado al tamaño del niño, siendo las manos las mejores herramientas de exploración, descubrimiento y construcción de dichos aprendizajes.  Ella decía que los niños se encontraban aprendiendo a moverse y que era absurdo tenerlos quietos o en silencio. El error es considerado como parte del aprendizaje, y se toma como parte natural, como una etapa del proceso de aprendizaje. María Montessori daba mucha importancia al juego como estrategia de aprendizaje para lo cual ideó un material didáctico, y propuso un mobiliario adecuado al tamaño de los niños. También resaltó la importancia de la participación de los padres en el proceso educativo de los hijos.

Para Montessori, La libertad en el contexto educativo se traduce en oportunidades que permiten la manifestación de las fuerzas creadoras. Es por ello de vital importancia que el niño pueda moverse, tomar iniciativas, elegir los materiales que le atraen, decidir con quien quiere trabajar y de esta manera ejercitar su voluntad permitiéndosele la oportunidad de expresar su verdadera naturaleza. El trabajo del adulto en este ambiente debe tener como objetivo llevar al niño a la conquista de la independencia. El hacer las cosas por los niños, sustituirlos en su actividad es una ayuda que además de inútil es perjudicial, destructiva y peligrosa para la personalidad del niño. Los adultos, padres o maestros, somos colaboradores en esta monumental construcción que el niño lleva a cabo.La verdadera educación decía la Dra. Montessori es el amor, que nos permite dar al niño las verdaderas oportunidades para su desarrollo. La libertad es una finalidad en la educación, representa la última etapa por alcanzar, esta finalidad solo se logra en un medio que permita la libertad de movimiento y de elección de las actividades que permiten evolucionar según la ley natural. No olvidemos que el hombre libre adquiere conciencia de lo que es, por referencia de la realidad exterior; así puede decidir conscientemente lo que desea.

Actividad en familia: Reutilizar una bolsa de papel



Fuente: http://www.pikadillycharm.blogspot.com.es/

martes, 7 de agosto de 2012


Siembra una acción y cosecharás un hábito, siembra un hábito y cosecharas un  carácter, siembra un carácter y cosecharás un destino. 

Williams James

Las rutinas




Todos los niños sin excepción necesitan que se les aplique límites, representados por las rutinas o hábitos diarios, que a su vez le brindarán la posibilidad de ir desarrollando su sentimiento de responsabilidad a medida que los vayan incorporando.

Crear hábitos de rutinas en los más pequeños es algo esencial para su formación. El niño se vuelve más seguro al conocer lo que debe hacer en cada momento. Estos hábitos hay que empezar a incorporarlos desde temprana edad, ya que cuanto más tarde empecemos, la tarea se vuelve más compleja.

Es el adulto el que enseña los hábitos y las pautas que deben ser seguidas por el niño. La repetición de estos hábitos, modales y rutinas una y otra vez, es la forma que tienen los niños de aprenderlas. La labor de los padres es fundamental, ya que debemos ser los primeros en dar ejemplo pues la manera en que los niños aprenden en estas edades, es por imitación.


Establecer las rutinas

Los padres deben organizar las actividades diarias que deben realizar los niños y enseñarle a llevarlas a cabo, explicándoles, en función de su edad, la razón por la que se hacen y cuáles son sus beneficios.

Si a lo largo del día el niño sabe lo que va a ocurrir, se siente más seguro. Por tanto, las rutinas deben estar repartidas desde el momento de levantarse hasta la hora de acostarse. Como ejemplo de algunos hábitos que los niños deben ir adquiriendo tenemos: lavarse las manos antes de comer, horario fijo de las comidas, lavado de dientes, tiempo de juego, tiempo de estudio, tiempo de descanso, (la siesta en el caso de los más pequeños) y la hora de acostarse.

Es importante destinar un lugar específico a las actividades que el niño tenga que realizar en cada momento: comer en la cocina, no viendo la tele o en su habitación, hacer las tareas en el mismo sitio, acostarse en su habitación, no en el sillón o en la cama de los padres.

Al principio debemos acompañar a nuestros hijos comprobando que cumplen con las rutinas establecidas, y conforme sean más mayores se les irá animando a hacerlas por sí mismos: vestirse, ducharse, lavarse los dientes, comer…, añadiendo otras a medida que vayan creciendo: recoger su ropa y ponerla en la cesta de lavar, ayudar a poner la mesa, hacer su cama…

Algunos hábitos y rutinas tardarán más que otros en ser asumidos por los niños. La clave está en la repetición de los mismos, cada niño es distinto y lo que uno aprende a la primera, hay otro que le cuesta un poco más. Los padres tenemos que intentar tener paciencia y constancia y no desesperarnos por que no aprendan lo rápido que nos gustaría. El tono de voz tranquilo y calmado al explicarle y corregirle es fundamental para ayudarlo en su aprendizaje.

En cuanto llegan los fines de semana, podemos ser más flexibles con la hora de despertarse y acostarse, las horas de juego. Los padres solemos estar más libres y podemos dedicarnos a hacer otras actividades con nuestros hijos, dependiendo de la estación del año en la que nos encontremos. El contacto con la naturaleza, es una estupenda actividad en la que combinamos el juego, con el cuidado y respeto con nuestro entorno.

La finalidad de las rutinas consiste en que el niño aprenda a organizar su tiempo de manera autónoma, con un orden diario establecido y un horario rutinario, ya que un niño con este aprendizaje tendrá una mayor seguridad, mejor autoestima, y mayor contención.

Un niño autónomo sabe qué esperar dentro del hogar, sus  actividades están dentro de la organización de la familia en la que todos sus miembros tienen unas tareas asignadas individuales o de trabajo en equipo, que consiguen crear un orden que beneficia a todos.

Somos los principales educadores de nuestros hijos y los principales responsables de su comportamiento. Por ello, al establecer las rutinas, debemos acompañarlos durante todo el proceso de su crecimiento con amor, tolerancia y sobre todo con una conducta ejemplar por nuestra parte.

Los niños y el contacto con la naturaleza



Los niños de ahora necesitan una educación más salvaje.


¿Qué significa eso de educar en verde?

Quiero jugar con una imagen y un concepto. Por un lado, está claro que a todos, grandes y pequeños, nos sienta bien el contacto con la naturaleza. Pero también puede existir una pedagogía verde. La necesidad que los niños de hoy esten al aire libre y la posibilidad de educarlos teniendo en cuenta la ecología y la naturaleza de los niños y niñas.

Usted defiende un contacto directo con la tierra.

 Para los niños de hoy es fundamental, porque en los últimos treinta o cuarenta años se ha perdido. Antes salíamos a jugar a la calle, pero con el acceso a la escuela se encontró un espacio de civilización. Hoy continúa siendo así, pero los niños necesitan una educación más salvaje, ya no necesitan tanta civilización porque la encuentran en cualquier sitio. A la calle no pueden ir porque hay demasiados coches. No tienen el espacio para estar solos, porque el 90% de los niños y niñas de este país van a las extraescolares.  Llegan a casa con el tiempo justo para hacer deberes y ponerse delante del ordenador.

¿Se pierde la infancia entre paredes?

El escritor Carl Honoré habla de secuestro de la infancia por parte de los adultos.  Ser niño significa correr, saltar, ir sucio, pasar horas investigando a las hormigas. Se está perdiendo toda esta relación con la naturaleza y también el contacto con el grupo de amigos que encontrabas antes en la calle.

Pero continuan jugando.

En la escuela tienen media hora de patio. Eso es muy poco tiempo para pasar entre amigos. Hace poco escuchaba una conversación de unos niños que querían quedar un lunes para jugar y no consiguieron hacerlo hasta el viernes. Les era imposible quedar media hora porque tenían extraescolares y a las ocho tenían que estar en casa para hacer los deberes. Estan llevando una vida de adultos.

¿Y este ritmo no puede ser bueno, no?
Creamos niños enfermos. Se juntan problemas médicos de asmas y alergias con los psicológicoso de desarrollo. Cada vez llegan más niños a infantil con dificultades de motricidad, con miedo a saltar.

¿En los pueblos las condiciones son más favorables?

Hay sitios y sitios, pero existe una tendencia a la humanización del campo. Yo tengo amigos que viven en pueblos y no dejan que sus hijos salgan a la calle.

¿Entonces, qué falla?

Es una crísis de valores. Nos hemos cerrado tanto en nuestra realidad que hacemos lo mismo con los niños. Ellos quieren cosas reales y les construimos todo un mundo artificial, debemos volver al contacto con la naturaleza en la vida cotidiana, tanto en casa como en la escuela o la ciudad.

¿Eso no es un sueño?

Creo que esta crísis puede ser una oportunidad, porque la naturaleza es mucho más barata. Quizàs dejaremos de hacer plazas duras para que crezcan hierbas. Cada vez hay más gente que hace un huerto urbano o vecinos que se ocupan de terrenos y hacen jardines. Ya se van haciendo cosas.


Entrevista realizada a  Heike Freire. Pedagoga y autora del libro Educar en verd. Publicada en catalán en http://elgronxadordartijoc.blogspot.com.es/ y traducida al castellano en http://jugarijugarcast.wordpress.com/2012/07/09/los-ninos-de-ahora-necesitan-una-educacion-mas-salvaje/


lunes, 30 de julio de 2012

miércoles, 25 de julio de 2012


No te preocupes si tus hijos no te escuchan, mejor intenta ser consciente de que te observan todo el día.

Madre Teresa de Calcuta

Foto por Boudewijn Berends

Los niños aprenden lo que viven



􀂎Si un niño vive con críticas, aprende a condenar.
􀂎Si un niño vive con hostilidad, aprende a luchar.
􀂎Si un niño vive con ridiculez, aprende a ser tímido.
􀂎Si un niño vive con vergüenza, aprende a sentirse culpable.
􀂎Si un niño vive con tolerancia, aprende a ser paciente.
􀂎Si un niño vive con apoyo, aprende a tener confianza.
􀂎Si un niño vive con aprecio, aprende a apreciar.
􀂎Si un niño vive con honradez, aprende a ser justo.
􀂎Si un niño vive con seguridad, aprende a tener fe.
􀂎Si un niño vive con aprobación, aprende a encontrarse bien consigo mismo.
􀂎Si un niño vive con aceptación y amistad, aprende a encontrar amor en el mundo.

Propuestas para compartir con los niños
DOROTHY LAW NOLTE


martes, 24 de julio de 2012

Por cuatro esquinitas de nada


No hay problemas sin solución, sólo mal planteados 

Albert Einstein


Actividades en familia: cómo hacer pompas de jabón


Burbujas Bubba

 Una taza y media de agua
 Media taza de detergente líquido
 Una cucharadita de postre de glicerina (se puede encontrar en farmacia).


 Mezclaremos bien los ingredientes y echaremos la solución líquida en el recipiente que queramos usar para hacer las burbujas. Lo dejaremos en reposo. Luego podemos usar la trompeta multiburbujas o la anilla simple. Si no las tenemos, seamos imaginativos: un buen colador de cocina, bandejas agujereadas como las de vender fresas o fruta delicada, o un vaso de papel con agujeros en el fondo, pueden servirnos para hacer burbujas fácilmente.


Algunos trucos…
 Dejad reposar la fórmula durante un par de días antes de usarla.
 Aseguraos que el soplador esté húmedo para hacer las burbujas, pero no sobrecargado de jabón; funcionará mejor si escurrís el exceso de líquido antes de soplar.


 Encontraréis más información sobre burbujas caseras en:


La infancia


lunes, 23 de julio de 2012

Iniciación musical infantil de niños y bebés en la música


La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades preescolares debido a la importancia que representa en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno, y ampliar su mundo de relaciones.

Los beneficios de la música para los niños

La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida. La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.

Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. Túmbale boca arriba y muéveselos para que pueda bailar mientras que tú le cantas. Le puedes cargar y abrazar en tu regazo entonando otros ritmos infantiles.

Artículo extraído de http://www.guiainfantil.com/servicios/musica/beneficios.htm

Steiner y la educación Waldorf




La pedagogía Waldorf tiene sus raíces en la investigación del científico y pensador austríaco Rudolf Steiner (1861-1925). De acuerdo a la filosofía de Steiner, el ser humano es una individualidad de espíritu, alma, y cuerpo, cuyas capacidades se despliegan en tres etapas de desarrollo hacia la madurez del adulto: primera infancia, niñez, y adolescencia.

Fuente:  Wikipedia

Lo que le falta al mundo


La paz en el mundo empieza en el vientre de la madre


Entrevista Evânia Reichert, psicoterapeuta familiar.

¿Qué es un niño?
Una persona con todas las posibilidades por desplegar, que podrá ser todo lo que quiera.

Fabuloso.
Si los adultos no lo impiden.

¿Boicoteamos a los hijos?
Los machacamos, les inyectamos complejos de inferioridad, les traspasamos neuras, les cortamos alas, segamos sus talentos, les impedimos desplegar todas sus posibilidades.

Quizá educar sea eso...
¡Discrepo! Educar es guiar, es formar sin castrar las potencias del niño.

¿Dejándole a su aire?
No. Contención, que no represión. Hay que fomentar en el niño su autorregulación: que aprenda a regular sus acciones en cada fase.

Poniendo límites, ¿no?
Las paredes del vientre materno son un cálido límite para el embrión. Los brazos paternos que le mecen son para el bebé un amoroso límite... Por tanto, hay contenciones, ¡pero con afecto y calidez y ánimo formativo!

¿Maltratamos a nuestros hijos?
¿Quién no ha abroncado a su hijo sólo porque en ese momento se sentía irritado, malhumorado? Nos vengamos en ellos de nuestros malos rollos, los humillamos, ¡y hasta llegamos a insultarlos!

Mujer…
Sí, sí: ¡los adultos somos muy cobardes! Lo que no osaríamos decirle o hacerle a un adulto en la calle o en el trabajo, ¡se lo decimos o hacemos a nuestros niños!

¿Tanto?
Los hogares albergan las mayores violencias consentidas.

¿Con qué consecuencias?
Fraguamos niños más inseguros, que no se valorarán, que tenderán a maltratarse o maltratar, a ser agresivos...

¿Cómo evitar eso?
Con conciencia: ayudarlos a autorregularse, evitando fustigarlos con nuestros brotes de rabia y fragilidades. Todo lo que hagamos o digamos debe tener propósito educativo. Pero claro, como es más fácil conducir a un niño reprimido que a un niño sano y libre... ¡tendemos a modelar a niños reprimidos!

¿Y cómo modelar a un niño sano?
Con la vacuna que la neurociencia nos confirma: cariño, afecto, amor.

¿Qué dice la neurociencia al respecto?
Que el afecto estimula la sinapsis, las interconexiones entre neuronas.

¿Sí?
¡Sí! De 0 a 1 año se establece en el cerebro humano el mayor número de interconexiones neuronales de toda su vida. Y se ha constatado que el amor de los padres y cuidadores, el cariño, el afecto expresado en caricias, besos, cosquillas, abrazos, pedorretas, achuchones... ¡fomenta las sinapsis, multiplica las redes neuronales!

O sea, que ese cerebro será más rico.
Tendrá mejores cimientos sobre los que levantar ulteriores capacidades. Haber sido mecido, acunado, besado, acariciado, amado, respetado... ¡te hará más inteligente! A más amor recibido, más inteligencia futura.

¿Qué se entiende por respeto al niño?
Tratarlo según lo que pueda esperarse de él en cada franja de edad.

Ponga un ejemplo.
De los 1,5 a los tres años, el neocórtex infantil es incapaz de procesar más de dos o tres prohibiciones. Si dirigimos 30 ¡noes! al niño... nos parecerá que nos desobedece 27 veces. ¡Y no es eso!

¿Y qué es?
Que no es capaz de grabar las órdenes. Y que decirnos ellos no es un primer paso de su autonomía personal, de perfilar su identidad: es, pues, algo saludable.

¿Y cuándo estará el niño en condiciones de entender los “noes”?
A partir de los 3,5 o cuatro años graban bien cualquier orden. Entonces sí hay que estar vigilante para evitar filiarcados.

¿Qué es eso?
Hay patriarcado (hegemonía del padre), matriarcado (de la madre) y filiarcado (del hijo): ¡busquemos mejor la heterarquía, es decir, que cada cual tenga un lugar!

¿A qué edad aparece en el niño la conciencia de género?
De los tres a los seis años se desarrolla la pulsión sexual a la par que la epistemofílica.

¿Qué pulsión es esa?
Curiosidad de saber, de conocer, de explorar: si reprimes la pulsión sexual de un niño, ¡reprimes su impulso de saber!

¿Qué hicieron mal sus papás?
Vivíamos en el campo y, por ignorancia, me pusieron a trabajar de muy niña, cargaron sobre mí altas responsabilidades familiares... Eso me ha hecho emprendedora, pero también sentirme imprescindible para el bienestar de los demás, cosa muy dañina...

El Gobierno español propone escolarizar a los niños desde su nacimiento...
Eso puede comprometer esa primera fase de formación de la persona, en la que el principal alimento es el afecto. ¡Alerta: la OMS anticipa que en 20 años la primera dolencia de la humanidad será la depresión!

Dígame que es optimista y que pronto mejorará la educación de los niños.
Seremos cada día más conscientes de la importancia de las primeras edades de la vida... o estaremos jugándonos el futuro de la humanidad. Nunca antes supimos tanto sobre la infancia: ¡si lo aplicamos, daremos lugar a la única gran revolución de verdad!

¿Sí?
Sí, la paz sobre la Tierra empieza en el vientre de la madre.


Extraído de:


Una bonita anécdota del autor de "Educar con co-razón"


JOSE MARIA TORO. LA SABIDURIA DEL CO-RAZON: 
EL TRABAJO COMO AGRADECIMIENTO

                  Los alumnos y alumnas protagonistas de EDUCAR CON CO-RAZÓN

  
EL TRABAJO COMO AGRADECIMIENTO


Hace unos días uno de mis alumnos de nueve años se negaba a hacer  sus tareas, su trabajo. Yo me acerqué a él, me senté a su lado, le cogí una de sus manos y le dije:
- " Bueno, en lugar de hacer tu trabajo te propongo lo siguiente: mira la ropa que llevas puesta. Cierra  los ojos y piensa por un momento en la cantidad de personas que han trabajado para que tú ahora puedas llevar esa camisa, esos pantalones, esos zapatos. Piensa ahora por un momento en tu padre que desde las seis de la mañana trabaja cogiendo espárragos o en lo que puede estar haciendo ahora tu madre: preparando la comida, lavando o planchando tu ropa, arreglando tu cuarto para que te lo encuentres agradable y limpio.
Abre ahora los ojos y mírame. Piensa en las horas y horas que yo he estudiado para ser maestro y poder ayudarte a aprender. Fíjate, ahora mismo estoy aquí trabajando contigo y con tus compañeros. Mira tócame aquí (acerco su mano a mi pecho): cuando uno trabaja y ama eso que hace, dentro del pecho se enciende como una llamita que te llena todo el cuerpo de un calorcito suave y de una gran alegría. Algunos días, cuando vuelvo a Lora, si he hecho mi trabajo con amor y entusiasmo y veo los árboles mecerse por el viento, las nubes moverse por el cielo, los pájaros revoloteando por encima de mi coche, me parece como si me estuviesen dando las gracias por todo lo que he hecho. ¿Sabes qué parece que me están diciendo?. Algo así como que con mi trabajo ayudo a mejorar y embellecer el mundo y que para hacer bien una cosa hay que amarla. Es verdad que a veces nos cuesta trabajar, pero con lo que cada uno hace en realidad no hacemos sino dar las gracias por todo aquello que recibimos.
Le apreté su mano con ternura y me levanté para ayudar a otro compañero que me requería.
El niño  hizo un gesto de agradecimiento a todo lo que la vida le ofrecía: abrió su cuaderno y empezó a escribir: Peñaflor,  7 de Abril .....


Texto del libro: LA VIDA MAESTRA, pág. 69 (Editorial Desclée)


JOSÉ MARÍA TORO. Maestro. Escritor. Formador y conferenciante.
Autor, entre otros, de "Educar con Co-razón" (11ª ed.), "La Sabiduría de Vivir" (2ª ed.) y "Descanser. Descansar para Ser" (2ª ed.) publicados por la Editorial Desclée de Brouwer



Nuestro sistema educativo según Ken Robinson



Escuelas Waldorf

“La libertad es una condición básica para
la existencia de una vida cultural creativa.”
via El Til·ler Escola Waldorf
Educar al niño tiene por objetivo acompañar a través de las diferentes etapas de su desarrollo corporal, psicológico y cognitivo hacia la autonomía y, así, permitirle ser capaz, cuando sea adulto, de tomar iniciativas, de elegir libremente actuar de manera creativa en su entorno.
Dadas estas pautas pedagógicas genéricas, propias de todos los centros educativos Waldorf en todo el mundo, los objetivos que, apelando a la libertad de enseñanza, son:
- Respetar la individualidad y las etapas de desarrollo
de nuestros niños y jóvenes.
- Fomentar la tolerancia y el respeto como actitud vital
de toda la comunidad educativa.
- Suscitar ya en los niños la libertad de pensamiento
para evitar que se hagan eco de todo sectarismo.
- Cultivar en los niños el deseo de descubrir y aprender.
- Desarrollar el sentido prácticomanual y social de los niños,
así como sus capacidades imaginativas, artísticas y cognitivas.
- Desarrollar un vínculo con nuestro entorno,
nuestra propia cultura y nuestra época.
- Preparar los niños para su sitio socialmente, desarrollando sus capacidades
propias el sentido de iniciativa, la creatividad y la responsabilidad.
- Tejer una coherencia educativa entre los adultos responsables de los niños.
- Gestionar de manera autónoma y transparente el centro y siguiendo pautas ecológicas.
- Fomentar la participación creativa en la gestión
del centro de acuerdo a las máximas de igualdad, libertad y fraternidad.
- Contribuir al trabajo de reflexión y al desarrollo de la investigación educativa.
- Cultivar una dinámica de formación permanente.



Más información sobre la pedagogía en Asociación de Centros Educativos Waldorf

100 ideas para hacer con los niños este verano


La creatividad no está reñida con la educación



La importancia del JUEGO


Declaración de principios fundamentales de la educación durante la primera infancia dirigida a educadores y autoridades educativas

La instrucción académica está sustituyendo progresivamente el juego imaginativo y el aprendizaje práctico durante los primeros años de vida de los niños. Actualmente, la educación se concibe como una carrera y “cuanto más pronto empieces, antes y mejor acabarás”. Y eso a pesar de que no haya evidencia de que esta presión académica inicial -como por ejemplo el esfuerzo que hacemos para que los niños empiecen a leer a los cinco años- genere ninguna ventaja duradera para los niños. En realidad, la investigación y la experiencia apuntan más bien en sentido contrario. El énfasis actual que hoy se hace en enseñar a leer mediante una instrucción formal a los niños de cinco años no funciona, y eso lleva a muchos padres y políticos a pensar que tal vez habría que empezar antes con la lectoescritura, a los tres o cuatro años. Pero esa suposición se basa en una aproximación muy limitada y defectuosa al desarrollo del niño, a sus primeras etapas educativas y al desarrollo de la alfabetización. La clave para el desarrollo de la lectoescritura -y de todas las demás capacidades consiste en ajustar el proceso de enseñanza para que concuerde con la evolución del niño, permitiéndole superar satisfactoriamente las primeras etapas. Asegurar su éxito inicial y el amor natural que siente el niño por las flores del aprendizaje.
En cambio, si lo llevamos al fracaso al pedirle lo que no está preparado para darnos, fácilmente podremos provocar que no sea capaz de superar la sensación de inadecuación
resultante. Eso es particularmente cierto en aquellos niños cuyas familias sufren situaciones de tensión social y económica.


EL SALUDABLE COMIENZO PARA UNA LARGA VIDA DE APRENDIZAJE

La investigación reciente confirma que el temprano desarrollo cognitivo está vinculado muy íntimamente al desarrollo físico, emocional y social. 
Todo ello emerge de las tempranas relaciones con la familia y las personas que cuidan del niño. Las relaciones con los padres tienen una importancia fundamental. A continuación enumeramos una serie de capacidades de la infancia que conviene potenciar y desarrollar durante los cinco primeros años. Se pueden utilizar como indicadores de que el niño está a punto para entrar en la institución educativa de preescolar, pero sólo si se combinan con las expectativas propias de un niño de cinco años de manera que los niños no se vean perjudicados por demandas irreales.
Los niños de cinco años que entran en el aula de preescolar normalmente pueden:

􀁺Hacer uso de ideas y palabras con sentido y creatividad para hacerse entender y para entender a los demás. Esto requiere un entorno rico en intercambios verbales directos, que incluyan conversación, rimas infantiles, narración de cuentos y compartir libros leyéndolos en voz alta. La oralidad es la precursora de la alfabetización.

􀁺Crear relaciones estrechas con adultos y otros niños. De éstas proceden los comienzos de la empatía y la comprensión humana.

􀁺Leer y responder apropiadamente a estímulos emocionales y sociales, y ser capaces de trabajar en grupos.

􀁺Implicarse en juego imaginativo, solos y con otros.

􀁺Expresarse creativamente mediante un amplio repertorio de actividades que incluya artes visuales, música, drama, etc.

􀁺Sentirse como en casa al explorar y cuidar el mundo de la naturaleza.

􀁺Interactuar con el mundo mediante experiencias prácticas, trabajos manuales y otras actividades que requieran una implicación física.

􀁺Disponer de breves períodos de apaciguamiento para digerir las experiencias o implicarse en alguna actividad focalizada.

􀁺Percibir pautas, seguir indicaciones sencillas y resolver problemas simples.

􀁺Aprender a prestar atención a las experiencias, a centrarse en ellas y a procesarlas de una manera integrada mediante procesos motores, sensoriales y afectivos.

LÍNEAS DIRECTRICES PARA LOS ÓRGANOS NORMATIVOS

¿Cómo trasladar el reconocimiento de estas capacidades a la política educativa? Como lo expone el informe del Instituto de Medicina ‘From Neurons to Neighborhoods’:

“... la política a seguir no habría de ser preparar a los niños para aprender, sino más bien apreciar que han nacido para aprender, y poner en marcha políticas y programas que se fundamenten en sus considerables capacidades y crezcan a partir de ellas” (pág. 148).
A los niños les encanta aprender. Ese amor necesita ser promovido en casa y en los programas educativos y de primeros cuidados. La política normativa puede dar apoyo a este hecho de diversas maneras:

􀁺Proporcionar oportunidades de financiación para que los padres se autoeduquen sobre las necesidades de los niños y sus propias capacidades como padres. Las posibles opciones pueden incluir cursos para adolescentes en torno al desarrollo y cuidado de los niños, y clases de cuidado prenatal y crianza para los padres, programas de padres-hijos, visitas al hogar, etc.

􀁺Crear un foco renovado sobre la formación de maestros para la temprana infancia y personal al cuidado de niños. En los programas educativos dar un nuevo énfasis a la comprensión de la amplia variedad de capacidades que los niños necesitan desarrollar, especialmente la capacidad de jugar, y ayudar a desplegar la creatividad y la comprensión de los propios maestros.

􀁺Concentrar la planificación y evaluación de los programas de atención temprana en averiguar si se está atendiendo la necesidad primaria que tienen los niños de tener una relación estrecha con adultos afectuosos y responsables y de un cuidado apropiado al desarrollo de su edad. Ese cuidado acorde con la evolución infantil incluye: un ritmo diario de comidas saludables, descanso y actividades; períodos diarios de juego, tanto fuera como dentro de casa, en un entorno seguro; música y otras artes; actividades prácticas y de otro tipo que involucren la acción física que, literalmente, encarnan las primeras clases más efectivas en ciencias y matemáticas para los niños pequeños; y finalmente una gran variedad de interacciones verbales directas, incluyendo conversación, canciones y rimas infantiles, narración de cuentos, y libros leídos en voz alta con adultos que les dedican atención.

􀁺Reconocer que cuando las familias sufren fuerte tensión por causa de pobreza o enfermedad ello ejerce un profundo impacto en los niños y su disposición emocional para el aprendizaje. Han de tratarse las tensiones sociales y económicas que recaen sobre la familia, además de las necesidades específicas del niño en el aula.

􀁺Financiar investigación a largo plazo para identificar cuándo están los niños maduros para leer y adquirir otras habilidades académicas; factores que pueden interferir en su capacidad de aprender, como la exposición excesiva a los medios electrónicos;
y las mejores aproximaciones a la educación temprana que lleven a un amor por la lectura y la escritura que dure para toda la vida.

Es fundamental mejorar los programas de temprana atención infantil, y hemos de entender que, “incluso para los niños que cada día se pasan horas en programas de atención infantil, el entorno hogareño lleva el peso principal en la adquisición de lo que saben y son capaces de aprender cuando empiezan el preescolar”. 
(From Neurons to Neighborhoods, pág. 157).

No se puede subestimar la importancia del apoyar a los padres y la vida familiar.

Texto original: The Importance of Play Publicado por: 
Alliance for Childhood allianceforchildhood.com/projects 
Traducción de la versión original inglesa:
Miguel López Manresa


Todos somos genios. Pero, si juzgas a un pez por su habilidad para escalar un árbol, pasará toda su vida pensando que es estúpido".

Albert Einstein

La educación según la mirada de Francesco Tonucci




Francesco Tonucci (Fano, 1941), también conocido por el seudónimo "Frato", es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano. Es autor de numerosos libros sobre el papel de los niños en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras.

Realizó estudios de pedagogía en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán. Con 28 años recibió una distinción en ese campo y empezó a satirizar la realidad de la escuela a través del nombre de “Frato”, nombre que surge al fusionar las primeras sílabas de su nombre.

Trabajó como maestro y, en 1966, se convirtió en investigador en el Instituto Psicológico del Consejo Nacional de Investigación, del que más tarde presidió el Departamento de Psicopedagogía, que lleva adelante el programa de educación ambiental. El objetivo de este programa es crear una base de datos "para y por los niños". Sus investigaciones se centran en el desarrollo cognitivo de los niños, su pensamiento, su comportamiento y la relación entre la cognición de los niños y la metodología educacional. En 1991 llevó a cabo en su pueblo natal el proyecto de Ciudad de los Niños, consistía en hacer una ciudad cuyo punto de referencia sean los niños. El proyecto tuvo mucho éxito y se extendió a distintos puntos del mundo.

Ya en 1991 fue nombrado presidente del “Comité Italiano de Televisión y Menores”, comité que pretende la protección de los niños. También es colaborador de la Ciudad de la Ciencia de Nápoles para “El taller de los pequeños” y colaborador científico del proyecto “El museo de los niños”, de Roma. Fue nombrado profesor honoris causa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica de Lima (Perú).


Tonucci como didacta

Como pedagogo de gran relevancia Tonucci critica la escuela actual y propone varias modificaciones tanto en la escuela como en su forma de trabajar. Sus ideas principales son:


Dejar tiempo a los niños por las tardes para que hagan cosas diferentes y luego tengan temas de conversación para hablar en clase. Esto requiere no mandar demasiados deberes, ya que pasan suficiente tiempo en el aula.
Darle más poder y libertad a los niños; que éstos sean el centro de formación contando sus experiencias. Tonucci defiende esta idea en una entrevista publicada: “si los niños participan activamente en la gestión y en la toma de decisiones escolares, como la estipulación de las reglas que se aplicarán en los recreos, el niño no se sentirá esclavo, sino un ciudadano libre y soberano, uno de los objetivos que debe perseguir una escuela democrática”.[cita requerida]
Tonucci apoya el uso de la lectura en voz alta de los libros en clase.
Sostiene que los niños no son recipientes vacíos que hay que llenar de conocimientos; éstos tienen sus propias vivencias y formas de pensar. Hay que escucharlos y crear entre todos el conocimiento. También son capaces de mantener su concentración durante un buen rato en un juego, pero esto no interesa a la escuela; porque no ayuda a elaborar lógicamente los datos. Tonucci explica que en la escuela se debe tener más en cuenta el divertimento.
Afirma que si nos centramos en lo que se sabe hacer, mas que en lo que no somos capaces de llevar a cabo, tendremos niños mas motivados y menos frustrados que ayudarán a un futuro a crear personas más seguras de si mismas.
El profesorado de este tipo de escuela debe ser capaz de promover todas estas ideas, apoyar el trabajo en grupo e incluir a la familia, la cultura… en la escuela.
Hay muchas más nociones sobre cómo debería de ser la escuela según este autor, pero lo que está claro que la escuela debería crear personas que fueran capaces de respetarse, ser individuales, libres, tener sus propias opiniones, personas menos frustradas y más decididas a formar sus capacidades. La escuela debería de ser más abierta a las opiniones de los niños, crear el conocimiento entre docentes y discentes… Estas ideas colaboran para crear una ciudadanía más completa, competente y mucho más colaboradora en muchos aspectos. Esta idea serviría para mejorar el hoy y crear un futuro mejor.

Fuente: Wikipedia

viernes, 20 de julio de 2012


Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Albert Einstein